Hay cosas que se vuelven cotidianas, pero resulta que desconocemos como llegan a nuestra vida. Esto ocurre por ejemplo, con los zapatos, todos conocemos qué son y para qué sirven, y todos tenemos al menos un par, pero probablemente no nos hemos detenido a pensar en la fabricación de zapatos. ¿Qué proceso se lleva a cabo para que disfrutemos del calzado? ¿Por qué se sigue considerando la fabricación de zapatos un proceso artesanal? Solo te decimos que después de leer este artículo te darás cuenta de todo lo que no sabías de la fabricación de zapatos.
Proceso de fabricación de zapatos
La fabricación de zapatos es un proceso similar en todos los modelos y materiales existentes, claro, existen variaciones pero en líneas generales siguen las siguientes especificaciones:
El primer paso del proceso de fabricación de zapatos consiste en almacenar los materiales, los cuales se clasifican y ordenan según el tipo de material (ya sea la piel sintética, las suelas, los adhesivos, las lacas o las tintas), estos materiales son transportados luego al área de producción.
El modelo a diseñar puede que lo invente la misma empresa o sea una actividad de índole externa a la misma. Sea como sea se elige el modelo a diseñar y a partir de ahí se cortan las piezas, luego que están cortados, se reúnen estas piezas para el siguiente poceso. ¿Sabías que cada zapato está conformado de unas 7-12 piezas?
Para este momento ocurren varios procesos para dar lugar al maquinado de corte. Por un lado está el foliado, que implica imprimir en los forros la clave, el número de lote, modelo y talla. Esto facilita la rápida identificación y posterior selección. El grabado es colocar la marca en la plantilla. Si el diseño lo requiere se procede a perforar. Por último el maquinado de corte implica encasquillar, que no es más que colocar casquillo y contrafuerte, esto con el objetivo de darle la fuerza y la forma que necesita el zapato.
Después se pasa al montado, se realiza escogiendo la horma, se fija la planta con clavos y cemento, dicho paso se hace manualmente, luego con una máquina se presiona para que el zapato este bien conformado. Las puntas y los talones se montan a esta altura. Luego hay que hacer que el corte encaje o asiente en la horma.
Llega el momento de pegar las suelas y las plantillas, para luego limpiar el zapato de cualquier residuo del proceso de fabricación. Por último el color del zapato se debe uniformizar y retocar con laca, dándole brillo, este paso se llama pigmentado.
Ya teniendo listo el zapato, falta empacar y almacenar el producto acabado. Empacarlo consiste en imprimir el número de modelo en el zapato y colocarlo en cajas. Almacenarlo es clasificar los zapatos en los anaqueles.
La fabricación de zapatos un proceso artesanal
El proceso de fabricación de zapatos se ha actualizado y mecanizado mucho, pero aún en la actualidad la fabricación de zapatos se considera un proceso artesanal, puesto que aunque para la producción masiva de zapatos se usan maquinas especializadas reduciendo la mano de obra humana, aun se requiere el personal entrenado para el diseño y elaboración del calzado.
Pues notar que en la fabricación de zapatos está envuelto la capacidad inventiva humana y el manejo de máquinas que facilitan el trabajo.